Skip to content
Home » Significado del altar de muertos y sus elementos, explicación detallada

Significado del altar de muertos y sus elementos, explicación detallada

El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de México, que ha ganado reconocimiento internacional por su singularidad y profundidad cultural, por lo que saber el significado del altar y sus elementos es algo esencial para celebrar a los seres queridos que ya no están con nosotros.

En esta celebración, que ocurre el 1 y 2 de noviembre, las familias mexicanas y de varios países latinoamericanos levantan altares, conocidos como ofrendas, para honrar a sus seres queridos que han fallecido. Esta tradición, rica en simbolismo, refleja la conexión entre los vivos y los muertos, y se ha vuelto un tema de interés creciente en las redes sociales y medios digitales.

¿Cuál es el significado del altar de los muertos?

El altar de muertos es una representación tangible de la memoria y el amor hacia quienes han partido. Este espacio sagrado se decora con diversos elementos que tienen significados específicos, cada uno diseñado para guiar a las almas en su regreso a casa.

La construcción de un altar no solo es un acto de recuerdo, sino también una forma de celebrar la vida y la muerte como parte de un ciclo natural.

¿Cuáles son los elementos esenciales de un altar de muertos?

Al levantar un altar, es fundamental incluir ciertos elementos que son considerados imprescindibles:

  • Agua: Se coloca para mitigar la sed de las almas después de su largo viaje desde el más allá.
  • Sal: Simboliza la purificación y ayuda a las almas a transitar entre el mundo de los vivos y los muertos.
  • Velas y veladoras: Su luz guía a los difuntos hacia el altar y representa la fe y la esperanza.
  • Flores de cempasúchil: Conocidas como “flor de muerto”, su color amarillo se asocia con el sol y se cree que atrae a las almas.
  • Pan de muerto: Este alimento tradicional simboliza la fraternidad y el afecto hacia los que han partido.
  • Calaveritas de azúcar: Representan la muerte de una manera festiva y son un recordatorio de que la muerte también puede ser dulce.
  • Papel picado: Este elemento representa el aire y añade un toque festivo al altar.
Esta imagen detalla los elementos más importantes que debe llevar un altar de muerto.
Esta imagen detalla los elementos más importantes que debe llevar un altar de muerto. Foto: Notimex.

¿Qué significan los niveles del altar de muertos?

Los altares pueden tener diferentes niveles, siendo el altar de siete niveles uno de los más tradicionales. Cada nivel tiene su propio significado:

  1. Primer nivel: Imagen del santo o deidad a quien se rinde culto.
  2. Segundo nivel: Espacio dedicado a las almas del purgatorio.
  3. Tercer nivel: Sal para la purificación de las almas.
  4. Cuarto nivel: Pan ofrecido a las almas visitantes.
  5. Quinto nivel: Alimentos favoritos de los difuntos.
  6. Sexto nivel: Fotografías de los fallecidos.
  7. Séptimo nivel: Cruz hecha de semillas o frutas.
Altar de 7 niveles con explicación e cada uno de ellos con colores llamativos.
Esta imagen explica a detalle cada uno de los niveles del altar de muertos. Foto: Internet.

¿Cómo se preparan las ofrendas para los niños y mascotas?

Las ofrendas para los niños suelen incluir elementos que destacan la pureza, como flores blancas y dulces de alfeñique. Por otro lado, los altares para mascotas han cobrado relevancia, donde se colocan sus juguetes y comida favorita, reconociendo su lugar en el corazón de la familia.

Ahora las personas también les hacen ofrendas a sus pequeñas mascotas que viajaron al otro mundo
Ahora las personas también les hacen ofrendas a sus pequeñas mascotas que viajaron al otro mundo. Foto Internet.

¿Cuándo se colocan las ofrendas?

La tradición indica que las ofrendas se comienzan a preparar desde el 28 de octubre, con un significado especial para cada día hasta el 2 de noviembre, cuando se honra a los adultos. Esta práctica resalta la importancia de cada alma y su conexión con los vivos.

El altar de muertos es, por lo tanto, una celebración de la vida y la muerte, una manera de mantener viva la memoria de aquellos que han partido, y un reflejo de la rica cultura mexicana que continúa resonando en el corazón de su gente.

Cuentos de Día de Muertos para niños PDF: 10 para compartir en esta fecha

Leave a Reply