Skip to content
Home » Quimistán, bajo amenaza: la MS-13 y el narcomenudeo

Quimistán, bajo amenaza: la MS-13 y el narcomenudeo

Quimistán es el municipio más extenso del occidente de Honduras y está en la mira de la MS-13, una estructura criminal que, a través del narcomenudeo, está destruyendo la vida de la juventud en la zona.

“La dinámica de ellos acá es más en el narcomenudeo. Incluso hubo un conflicto hace como dos años peleando territorio por el narcomenudeo con otras organizaciones criminales que ya tenían presencia en la zona”, explica uno de los pobladores de la zona.

Sin embargo, aclaró que la extorsión no es un problema en la zona, los negocios aun no resienten la presión del pago del impuesto y eso da calma para la inversión.

Los pobladores en Quimistánn dicen que el narcomenudeo es lo que más les afecta.

¿Cómo operan?

La MS-13 busca controlar el territorio en Quimistán, el municipio y aldeas. Para ello recluta a jóvenes, generalmente de entre 12 y 18 años, quienes se convierten en objetivos de interés para enrolarlos en actividades ilícitas.

“Estos jóvenes asumen diversos roles dentro de la organización, desde ser “banderas”, encargados de alertar sobre la presencia de extraños, hasta narcomenudistas, responsables de distribuir drogas a pequeña escala”, explica un poblador de Quimistán.

Los narcomenudistas, en particular, son utilizados para vender drogas en pequeñas cantidades en las calles, parques y escuelas, asegurando así la distribución constante y controlada de sustancias ilícitas en el territorio.

A menudo, estos jóvenes son seleccionados no solo por su vulnerabilidad y facilidad de manipulación, sino también por sus habilidades y potencial para ser profesionalizados. Los que no aceptan, son amenazados y muchos huyen por miedo.

La zona urbana y rural de Quimistán, Santa Bárbara es objeto de interés de la MS-13.

Los vecinos de Quimistán relatan a tunota.com que aquellos que demuestran capacidades destacadas son formados en carreras como medicina, contaduría, enfermería, y abogacía, integrándolos así en el apoyo logístico y operativo de la estructura criminal de la MS-13.

“Estos jóvenes narcomenudistas operan bajo una estricta vigilancia y jerarquía, lo que garantiza que cumplan con sus tareas de manera efectiva y sin desviaciones”, dice un investigador de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico /Dlcn).

Además de vender drogas, también son responsables de mantener el orden y la disciplina dentro de sus territorios, reportando cualquier actividad sospechosa a sus superiores y protegiendo las operaciones de la mara de las intervenciones de las autoridades y grupos rivales.

La MS-13 utiliza a los jóvenes no solo como mano de obra para la venta de drogas, sino también como piezas clave en su red de apoyo y control territorial, moldeándolos para que, eventualmente, se conviertan en los líderes.

“Preocupa el avance de la MS.13 y su incursión en la zona rural”, dijo un poblador.

La generación de espacios culturales es una prioridad en Quimistán.

Promueven proyectos

Entre tanto, la municipalidad está trabajando arduamente en la generación de espacios que mantengan a los jóvenes alejados de las drogas.

“Fomentamos actividades deportivas, culturales. Fundamos una escuela de artes en 2022 y ahí tenemos niños que reciben clases de viola, violín, violonchelo, guitarra, flauta, canto y pintura”, apuntaron las autoridades de la alcaldía.

Además, en la zona rural, en la comunidad de Santa Lucía, hay un centro de enseñanza que antes solo ofrecía hasta el noveno grado.

Ahora, este centro ofrece un bachillerato en Agronomía, brindando a los jóvenes una opción educativa después del noveno grado.

Interés

Quimistán es un municipio de gran interés para las organizaciones criminales debido a su ubicación estratégica, lo que le otorga un papel crucial en la lucha por dominar territorios.

Por ello las autoridades dicen que es necesario un abordaje estratégico más robusto, aunque reconocen que la Policía ya está implementando un modelo comunitario, pero se necesita hacer más para enfrentar esta problemática de manera efectiva.

“Ha crecido el narcomenudeo en la localidad, Naco es el refugio de la mara y entonces, Quimistán está en el foco de atención y se debe hacer algo para no perder la paz en la comunidad”; dijo un habitante de Quimistán.

Leave a Reply