Skip to content
Home » Mirtha Legrand: ¿quién es, edad, biografía, esposo y porqué esta siendo tendencia?

Mirtha Legrand: ¿quién es, edad, biografía, esposo y porqué esta siendo tendencia?

  • by

Mirtha Legrand: ¿quién es, edad, biografía, esposo y porqué esta siendo tendencia?

Rosa María Juana Martínez Suárez, más conocida como Mirtha Legrand o la Chiqui, nació el 23 de febrero de 1927 en Villa Cañás, Argentina. Esta reconocida actriz y presentadora ha dejado una huella indeleble en el ámbito del entretenimiento, convirtiéndose en un símbolo de la cultura popular de su país.

A lo largo de sus 84 años de carrera, Mirtha ha participado en un total de 36 películas, 11 obras de teatro y tres series de televisión. Además, ha sido la conductora de dos programas de radio y, desde hace 56 años, presenta un exitoso programa de entrevistas que se emite durante la comida, manteniéndose relevante en el panorama mediático argentino.

Con una trayectoria que abarca varias décadas, Mirtha Legrand se ha consolidado como una de las figuras más queridas y reconocibles en Argentina. Su legado en el mundo del espectáculo y su influencia en la televisión la convierten en una referente invaluable en la historia del entretenimiento en su país.

Biografía de Mirtha Legrand

Rosa María Juana Martínez Suárez nació el 23 de febrero de 1927 en Villa Cañás, Santa Fe, Argentina. Hija de inmigrantes españoles, su padre, José Martínez, fue un comerciante natural de Almería, y su madre, Rosa Suárez, era maestra de Santander. Mirtha, junto a su hermana gemela Silvia Legrand, desde pequeñas fueron conocidas con apodos que marcarían su vida artística.

Las hermanas realizaron sus estudios en la Escuela Fiscal n.º 178 de Santa Fe, donde Mirtha destacó por su coquetería. Conocida como “Chiquita”, siempre buscaba lucir bien, mientras que su hermana era apodada “Goldi”. Juntas, formaron una infancia llena de creatividad y exploración artística, acompañadas por sus niñeras.

En 1934, la familia se mudó a Rosario, donde Mirtha y Silvia continuaron su educación y tomaron clases de actuación y música. Tras la muerte de su padre en 1937, la familia se trasladó a Buenos Aires, donde las gemelas perfeccionaron sus talentos artísticos en diversas instituciones.

Mirtha también obtuvo su matrícula de locutora en el ISER, sentando las bases de su futura carrera en el entretenimiento.

Hijos, esposo, familia ¿qué se sabe?

A los 18 años, Mirtha Legrand comenzó un noviazgo con un militar cordobés, pero la relación no duró más de un año debido a la distancia. En 1945, durante el rodaje de la película Cinco besos, conoció al director de cine francés Daniel Tinayre, con quien se casó el 18 de mayo de 1946.

Este evento tuvo un gran impacto mediático, logrando que la revista Radiolandia adquiriera los derechos exclusivos para cubrir todos los detalles de la boda. En 1967, tras la muerte de su madre Rosa Suárez, Mirtha se alejó temporalmente del espectáculo.

En la revista Gente, reveló sus problemas matrimoniales, señalando infidelidades por parte de Tinayre y su interés en otro hombre, aunque siempre lo describió como “el hombre de su vida”.

Mirtha enfrentó momentos difíciles tras el fallecimiento de su hijo Daniel Andrés en 1999 y su esposo, lo que la llevó a contemplar dejar su carrera.

Aunque ha gozado de buena salud en general, en 2005 fue sometida a una cirugía por cálculos vesiculares y, más tarde, a una operación de cataratas.

En su familia, ha perdido a su hermano José en 2019 y a su hermana gemela Silvia en 2020, pero se mantiene unida a su hija Marcela Tinayre, presentadora de televisión, y a sus tres nietos, Ignacio, Juana y Rocco, así como a sus bisnietos

¿Por qué esta siendo tendencia?

Mirtha Legrand, conocida como la diva de los almuerzos, expresó su preocupación por el manejo gubernamental de los incendios en la provincia de Córdoba. Durante su programa, cuestionó al Presidente Milei sobre las acciones tomadas para controlar esta crisis ambiental.

Además, la presentadora realizó una crítica más amplia al Gobierno, abordando la delicada situación social que enfrenta el país. Su intervención destaca la importancia de abordar estos temas en la esfera pública, generando debate sobre la responsabilidad del liderazgo en situaciones críticas.

Leave a Reply